Curso de Introducción a la Programación
  Pseudocódigo y diagramas
 

Diagrama de Flujo

Es la representación gráfica de un algoritmo. Es un instrumento de programación que sirve para visualizar el flujo de control del programa usando símbolos gráficos.

A continuación se muestran los gráficos utilizados para los diagramas de flujo:

Símbolo

¿Qué significa?

 

 Inicio/Fin: Indica el inicio y el fin del diagrama.

 

 Entrada/salida: Indica una entrada de datos desde el teclado (u otro dispositivo) y salidas al monitor (o impresora).

 

 Proceso: Muestra las operaciones a realizar.


 

 Decisión: Puede cambiar el control del programa en base a una condición; si es verdadera hace algo y si es falsa hace otra cosa.

 
 

 Flechas de Flujo: Indican el sentido del flujo del diagrama.

 

 Conector: Une una parte del diagrama con otra que se encuentra en la misma página.

 

 Conector de página: Une un bloque de diagrama de una página con otro bloque en otra página.


Observa los siguientes ejemplos:

1. Cálculo del área de un triángulo. Diagrama secuencial.

Algoritmo

Diagrama de flujo

 Inicio
1 Pedir el valor de la b
2 Pedir el valor de la h
3 Calcular el área usando la fórmula
   A = b * h / 2
4 Mostrar el resultado A
Terminar
 
Ir al inicio de la página
2. Detector de mayores y menores de edad. Diagrama con una condición.

Algoritmo

Diagrama de flujo

Inicio
1 Pedir el valor de la edad X
2 Si X >= 18 entonces
   3 Mostrar el mensaje
      "Es mayor de edad"
4 En caso contrario
   5 Mostrar el mensaje
      "Es menor de edad"
Terminar


3. Impresión de los números del 1 al 10. Diagrama con un ciclo.

Algoritmo

Diagrama de flujo

 Inicio
1 Poner el primer número a mostrar en la variable i
    i = 1
2 Mostrar el valor que está en la variable i
3 Incrementar en 1 la variable i para obtener el siguiente valor a mostrar
    i = i + 1
4 Verificar si i <= 10 entonces
     5 Ir al paso 2
6 En caso contrario terminar
Terminar

Ir al inicio de la página

Pseudocódigo

Consiste en la escritura de los pasos de nuestro algoritmo, utilizando estructuras y semántica propias de los lenguajes de programación. El pseudocódigo puede usar palabras coloquiales como lo hace el algoritmo y usar estructuras sintácticas como lo hacen los lenguajes de programación, pero el pseudocódigo no es un algoritmo y tampoco es un programa, sin embargo, el paso de un pseudocódigo a un programa es relativamente sencillo.

Los siguientes ejemplos muestran el pseudocódigo para cada diagrama mostrado anteriormente:

1. Cálculo del área de un triángulo.

Diagrama de flujo

Pseudocódigo

 

Imprimir "Dame el valor de la base:"
Leer b
Imprimir "Dame el valor de la altura:"
Leer h
A = b * h / 2
Imprimir "El área es" A
Ir al inicio de la página

2. Detector de mayores y menores de edad.

Diagrama de flujo

Pseudocódigo

Imprimir "Dame tu edad:"
Leer X

Si (X>=18) entonces
   Imprimir "Es mayor de edad"
En caso contrario
   Imprimir "Es menor de edad"

3. Impresión de los números del 1 al 10.

Diagrama de flujo

Pseudocódigo

 

Hacer ciclo (i=1;i<=10;i=i+1)
   Dentro del ciclo Imprimir i
Ir al inicio de la página

Ya sabes como funciona el diagrama de flujo que imprime los números del 1 al 10. La variable que va calculando el valor que se imprime es la i, quien tiene un valor inicial de 1 (i=1), en cada iteración se incrementa en 1 (i=i+1) y su valor final es el 10 que se encuentra en la condición del ciclo (i<=10).

Fíjate que en el pseudocódigo he plasmado de una nueva manera al ciclo, colocando entre paréntesis (valor inicial;condición;incremento), quedando así:

ciclo (i=1;i<=10;i=i+1)

Como puedes ver, no hay cambios significativos, sólo el orden de estos elementos y su separación usando el símbolo ;

También puedes observar que la operación que queda dentro del ciclo es la que muestra el valor de i, fue por eso que en el pseudocódigo estoy indicando:

     Dentro del ciclo Imprimir  i

Nota: He dejado una sangría de unos cuantos espacios para indicar que este paso está dentro del ciclo, es decir, iterará tantas veces como lo indique el ciclo.

En este caso el ciclo hace que la variable i tome los valores desde el 1 hasta el 10, y en cada iteración se imprimirá el valor de i, en otras palabras, imprimirá los números del 1 al 10.

Ir al inicio de la página

 
  Hoy habia 15 visitantes (24 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis