Elementos de un lenguaje de programación
Un lenguaje es el conjunto de símbolos y reglas de sintaxis, semántica, gramaticales entre otras, que utilizamos para comunicarnos entre nosotros. Un lenguaje de programación sirve para crear bloques de instrucciones que nos permitan comunicarnos con la computadora, y también tiene sus propios símbolos y reglas de sintaxis y de semántica.
En lenguaje C, los programas deben tener cierta estructura ya definida, que incluye la declaración de librerías a incluir, variables globales, la función principal main, otras funciones creadas por el programador, varibles locales de cada función y las instrucciones a ejecutar en cada función definida.
Cada uno de los elementos definidos en un programa, debe seguir las reglas del lenguaje C, por ejemplo, para declarar variables que se vayan a utilizar, primero debemos escribir el tipo de datos de la variable, y a continuación el identificador de la variable que estamos definiendo, o bien, la lista de variables a definir separadas por comas; una vez finalizada la lista de variables, debemos terminar la declaración con el símbolo ;
La siguiente declaración define 4 variables enteras:
int A, X, Y, resultado;
Si la declaración anterior omitiera alguna de las reglas del lenguaje C para declarar variables, el compilador nos marcaría ese error y no generaría el archivo ejecutable (el cual podemos utilizar en cualquier computadora). Un error muy común entre los principiantes es el olvido de las comas o del punto y coma al final de la declaración.
Las reglas de escritura de los demás elementos se explicarán posteriormente cuando se aborde dicho tema.
A los programas que escribes usando los elementos del lenguaje C, se les llama código FUENTE, los cuales tendrán un nombre y la extensión .cpp
Por ejemplo, estos son algunos de los códigos FUENTE que programarás en el curso:
areatri.cpp trapecio.cpp numeros.cpp promedio.cpp factorial.cpp
Cuando tu código FUENTE ya está libre de errores de sintaxis, el compilador lo convierte en un código entendible para la computadora (lenguaje máquina) y genera un archivo que tendrá el mismo nombre que el código FUENTE, pero con la extensión .obj
A estos archivos se les llama código OBJETO y aquí te mostramos los archivos que generaría el compilador para tus códigos FUENTE listados anteriormente:
areatri.obj trapecio.obj numeros.obj promedio.obj factorial.obj
Una vez que el compilador creó el código OBJETO, se lo pasa al enlazador, quien es el encargado de unir en un sólo código, las funciones compiladas por separado (librerías) junto con tu programa, generando el famoso código EJECUTABLE, el cual será un archivo con el mismo nombre que el FUENTE pero con la extensión .exe
Ejemplos:
areatri.exe trapecio.exe numeros.exe promedio.exe factorial.exe
Estos archivos ejecutables los puedes copiar y llevártelos a otras computadoras donde los podrás usar sin ningún problema, no importa que la computadora no tenga instalado el lenguaje C.
|